cómic

Enlaces de la semana (12)

Seguridad

Programación

Software

Productividad

Ciencia

Matemáticas

Literatura

Dibujo

He leído: No te olvides de recordar, de Peter Kuper

Peter Kuper es un autor que divide su tiempo entre sus trabajos más comerciales y más independientes, a la vez que se esfuerza por ser un buen marido, padre y amigo. En No te olvides de recordar mezcla su historia actual y sus problemas de padre primerizo con sus recuerdos de adolescencia y juventud, y sus metas de entonces: perder la virginidad, colocarse, etc. Kuper nos conduce, a través de una mirada honesta, por los altibajos del matrimonio y la paternidad, incluidos la depresión posparto de su esposa y su consiguiente pérdida de interés en el sexo, los miedos que amenazan a su hija (incrementados por los atentados del 11 de septiembre), la manera en que disfruta de su hija, cómo le vuelve loco y la tristeza por la pérdida de la amistad.

He leído: Jonas Fink, de Vittorio Giardino

Jonas es un muchacho checoslovaco que vive en la Praga de los años 50 dominada por los comunistas. La historia se inicia cuando Arthur Fink, el padre de nuestro protagonista, es encerrado en 1950 por contrarrevolucionario y su entorno familiar se ve brutalmente golpeado. A partir de entonces, nuestro personaje debe iniciar una rápida transición para abandonar su infancia y enfrentarse a una dura realidad vital que no le pondrá las cosas fáciles y que además tendrá que superar la cruel discriminación que él y su madre reciben por parte de las autoridades comunistas.

He leído: Persépolis, Marjane Satrapi

Intentando recuperar el tiempo perdido durante todos estos años sin leer cómic, he leído los 4 volúmenes de Persépolis, de Satrapi.

Me ha parecido una maravilla. Pongo en la lista de pendientes sus demás cómics y sus películas.

Persépolis es una historia autobiográfica que nos presenta la historia de Irán en el siglo XX y cómo se enfrenta una niña a los cambios que supusieron la llegada al poder de los fundamentalistas en los años 70 y la instauración de la República Islámica.

Mi nota:

  • Volumen 1: 4 sobre 5
  • Volumen 2: 5 sobre 5
  • Volumen 3: 5 sobre 5
  • Volumen 4: 4 sobre 5

He leído: Solanin, de Inio Asano

Solanin es un manga del tipo _slice of life. _Meiko es una chica que aterriza en Tokyo tras terminar sus estudios sin saber muy bien qué hacer con su vida. Allí, en la universidad, conoce a Taneda, quien será su novio, y a un grupo de amigos con los que forma una banda de música.

Pasan los años y la vida tiene cada vez menos sentido. Una vida real, una situación real, la pérdida completa del norte, sin una ambición seria, sin tener las cosas claras. Una joven recién salida al mundo en una gran ciudad devoradora de personas. Un reflejo de la juventud actual.

 

Mi nota: 4 sobre 5

He leído: Arrugas, de Paco Roca

Dicen que cuando te miras en el espejo y empiezas a parecerte a tu padre es que ya te estás haciendo mayor. Mi reflejo empieza a parecerse a mi padre y mi padre se parece ya a la imagen que recuerdo de mi abuelo.

Arrugas aborda la vida en una residencia geriátrica, tras la llegada a la misma de Emilio, un antiguo ejecutivo bancario que padece Alzheimer. Éste entabla amistad con otros ancianos como Miguel, que intentará ayudarlo para que no lo trasladen a la planta de impedidos. (de la wikipedia)

Tras muchos años he vuelto a leer cómic: estoy releyendo la serie de Tintín y me he animado a leer Arrugas, en espera de ver la película uno de estos días. La historia me ha enganchado completamente, y me ha emocionado, me ha hecho reir y -sobre todo- me ha hecho pensar.

De momento, lo mejor que he leído este año.

Mi nota: un 5 sobre 5