The Jupyter Notebook is a web application that allows you to create and share documents that contain live code, equations, visualizations and explanatory text. Uses include: data cleaning and transformation, numerical simulation, statistical modeling, machine learning and much more.
[Esos mentirosillos del Canal Historia y su fantasiosa versión de la Segunda Guerra Púnica](Esos mentirosillos del Canal Historia y su fantasiosa versión de la Segunda Guerra Púnica)
yEd is a powerful desktop application that can be used to quickly and effectively generate high-quality diagrams.
It is freely available and runs on all major platforms: Windows, Unix/Linux, and Mac OS X.
Leed esta entrada en Scientia, merece la pena: Una puta mierda | SCIENTIA.
Un fragmento: __
_ “Mi alumno no había podido pagar las cuotas en las que había fraccionado su matrícula y había sido dado de baja en la asignatura. El mazazo fue tremendo. No me lo podía creer. Tras dos años dejándose la vida formándose para su futuro todo se había ido al traste.”_
Cuando conocemos una de estas historias de primera mano es cuando realmente nos damos cuenta de lo que se está haciendo con la educación y con el futuro de este país.
De Alejandro Medrano Fernández para e-ciencia
En “Un pez, dos peces, pez fugu, pez azul” Homer Simpson pudo haber sufrido el más fatal de los destinos al consumir “fugu”, palabra japonesa que designa la carne y el animal del que procede: el pez globo, recipiente del tóxico de origen animal más potente conocido hasta nuestros días. Finalmente Homer sobrevivió una vez más a la muerte pero, ¿qué hubiese ocurrido si hubiese sucumbido al envenenamiento?
El desastre de Fukushima no provocó la decisión de Alemania de abandonar la energía nuclear, sólo aceleró un proceso que estaba en marcha desde hacía al menos una década, según varios expertos. Los germanos han conseguido desligar su crecimiento económico del suministro energético y la dependencia atómica.
El apagón nuclear alemán ya genera beneficios económicos y medioambientales | Materia.
En unos años, científicos españoles podrían ser los descubridores del primer planeta gemelo de la Tierra o los responsables de patentar un nuevo sistema para detectar compuestos cancerígenos en el agua potable. No será España, sin embargo, la que pueda apuntarse esos valiosos logros, ya que, con casi toda seguridad, esos científicos españoles estarán trabajando en el extranjero.Leer más: El futuro de la ciencia española está en el extranjero | Materia.
Los científicos del laboratorio europeo de física de partículas CERN han anunciado esta mañana el hallazgo de una partícula consistente con el bosón de Higgs, una partícula buscada durante 50 años que otorgaría la masa al resto de las partículas que componen el átomo.
Es uno de los avances científicos más importantes de los últimos tiempos.
La certeza del hallazgo es superior al 99,99994%
El CERN halla una partícula consistente con el bosón de Higgs | Materia.
Según todos los indicios el CERN podría haber descubierto empíricamente el bosón de Higgs, pero ¿esto qué es lo que es?
Podemos acudir a la wikipedia para leer una definición, pero mejor ver este vídeo que explica qué es el campo de Higss y los bosones:
Actualizado: también interesante este otro vídeo de esmateria:
Un equipo descendido a Segunda, como el Villarreal, contó con más fondos el año pasado que el mayor centro español contra el cáncer
El fútbol golea a la ciencia en presupuesto | Materia.
La incertidumbre en torno al NEXT muestra que las investigaciones punteras también sufren la reducción del presupuesto en ciencia, a pesar de las promesas del Gobierno
Los recortes amenazan un proyecto que compite por el premio Nobel | Materia.
Deberían estar invirtiendo más en ciencia, por ejemplo, en nuevas formas de depurar agua o buscar nuevas fuentes de alimento que puedan resolver problemas futuros. Uno de sus problemas es el paro, tienen una tasa muy alta de desempleo. Esto no lo podrá resolver la industria que conocemos sino una nueva.
“España puede tardar 20 años en recuperarse de los recortes en ciencia” | Materia.
España se sitúa a la cola en nivel de cultura científica. Aunque muestre un interés similar a la media europea, su nivel de conocimientos es el más bajo. Un 46% no conoce a ningún científico, de cualquier época o nacionalidad, y solo un 5% recuerda al Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal. Este es el resultado de un estudiorealizado en 11 países por la fundación BBVA sobre cultura científica de los ciudadanos.