he leído

He leído: El jilguero, de Donna Tart

Decía Baltasar Gracián que “lo bueno, si breve, dos veces bueno; lo malo, si poco, no tan malo”.

Al acercarnos a El jilguero, vamos enfocando una habitación de hotel en Amsterdam. Theo Decker lleva más de una semana encerrado entre esas cuatro paredes, fumando sin parar, bebiendo vodka y masticando miedo. Es un hombre joven, pero su historia es larga y ni él sabe bien por qué ha llegado hasta aquí. ¿Cómo empezó todo? Con una explosión en el Metropolitan Museum hace unos diez años y la imagen de un jilguero de plumas doradas, un cuadro espléndido del siglo XVIII que desapareció entre el polvo y los cascotes. Quien se lo llevó es el mismo Theo, un chiquillo entonces, que de pronto se quedó huérfano de madre y se dedicó a desgastar su vida: las drogas lo arañaron, la indiferencia del padre lo cegó y su amistad con el joven Boris lo llevó a la delincuencia sin más trámites. Todo parecía a punto de acabar, y de la peor de las maneras, en el desierto de Nevada, pero no. Al cabo de un tiempo, otra vez las calles de Manhattan, una pequeña tienda de anticuario y un bulto sospechoso que ahora va pasando de mano en mano hasta llegar a Holanda. ¿Cómo acabará todo? Esto está en manos del talento de Donna Tartt, que puesto al día las reglas de los grandes maestros del XIX, siguiendo a Dickens pero también a los personajes de Breaking Bad, para escribir El jilguero, probablemente el primer clásico del siglo XXI.

He leído: La clave está en Rebeca, de Ken Follett

La clave está en Rebeca cuenta la historia de un espía alemán de ascendencia árabe, Alex Wolff, conocido como “La esfinge”. El asesinato de un suboficial británico en una pequeña ciudad egipcia colindante con el desierto del Sáhara hace que un capitán británico del servicio del contraespionaje, el mayor Vandam, notifique lo ocurrido al Servicio de Información del ejército inglés en el Cairo. Así es como comienza a seguir la pista del espía alemán.

Ayudado por Elene, una joven judía que recibe el encargo de enamorar a Alex Wolf con el objetivo de que desvele dónde está su centro de operaciones, intenta durante todo el desarrollo de la historia darle caza para evitar que cumpla con su cometido: facilitar una valiosa información al ejército alemán para que pueda invadir Egipto.

La historia me atraía bastante, pero me ha parecido una lectura entretenida para los días de verano, pero poco más.

Al parecer la historia está inspirada en el espía alemán John Eppler, aunque sólo tomo la idea de un egipcio que trabaja para el servicio de inteligencia alemán utilizando para sus transmisiones cifrado como libro de claves la novela Rebeca. Aparece algún personaje histórico (Rommel, Anwar el-Sadat); pero el resto de la historia es ficción.

He leído: Head First WordPress, de Jeff Siarto

Head First WordPress: A Brain-Friendly Guide to Creating Your Own Custom WordPress Blog by Jeff Siarto Bastante flojo. Quien no tenga conocimientos de html y css se va a limitar a copiar y pegar cosas sin saber lo que hace; quien tenga esos conocimientos no va a aprender nada. Lo peor: unos cuantos capítulos destinados a los plugins más conocidos sin contar nada nuevo y destinados sólo a rellenar. Lo mejor: el formato visual de la serie Head First

He leído: El mundo de los prodigios, de Robertson Davies

Última novela de la Trilogía de Depford que, en mi opinión, está muy por debajo de las otras dos. Al igual que me ocurrió con El quinto en discordia, el principio y el final de El mundo de los prodigios me parece muy acertado y es en la parte central donde me hace perder el interés. Sin embargo, lo que en El quinto en discordia era un bloque central algo menos interesante, en El mundo de los prodigios me ha parecido artificial y farragoso.

He leído: Manual del baratero

Manual del baratero, ó arte de manejar la navaja, el cuchillo y la tijera de los jitanos El anónimo autor del Manual del baratero, ó arte de manejar la navaja, el cuchillo y la tijera de los jitanos, impreso por primera vez en Madrid en 1849, expone en esta curiosísima obra unas pautas a seguir por los “hombres honrados” en caso de tener que usar objetos cortantes como arma, ya que, como indica en el prólogo, “ha habido una necesidad de instruir al débil para que sepa defenderse de las demasías del fuerte”.

He leído: No te olvides de recordar, de Peter Kuper

Peter Kuper es un autor que divide su tiempo entre sus trabajos más comerciales y más independientes, a la vez que se esfuerza por ser un buen marido, padre y amigo. En No te olvides de recordar mezcla su historia actual y sus problemas de padre primerizo con sus recuerdos de adolescencia y juventud, y sus metas de entonces: perder la virginidad, colocarse, etc. Kuper nos conduce, a través de una mirada honesta, por los altibajos del matrimonio y la paternidad, incluidos la depresión posparto de su esposa y su consiguiente pérdida de interés en el sexo, los miedos que amenazan a su hija (incrementados por los atentados del 11 de septiembre), la manera en que disfruta de su hija, cómo le vuelve loco y la tristeza por la pérdida de la amistad.

He leído: Jonas Fink, de Vittorio Giardino

Jonas es un muchacho checoslovaco que vive en la Praga de los años 50 dominada por los comunistas. La historia se inicia cuando Arthur Fink, el padre de nuestro protagonista, es encerrado en 1950 por contrarrevolucionario y su entorno familiar se ve brutalmente golpeado. A partir de entonces, nuestro personaje debe iniciar una rápida transición para abandonar su infancia y enfrentarse a una dura realidad vital que no le pondrá las cosas fáciles y que además tendrá que superar la cruel discriminación que él y su madre reciben por parte de las autoridades comunistas.

He leído: Mantícora, de Robertson Davies

Después de leer hace un par de meses _El quinto en discordia, _primer libro de la Trilogía de Deptford, he decidido leer el segundo libro de dicha trilogía: Manticora.

Este libro me ha gustado aún más que el primero, y no creo que tarde en completar la trilogía.

Si la primera parte de la trilogía trababa sobre la historia, ésta trata sobre el mito, la tercera parte tratará sobre la magia.

La misteriosa muerte del magnate canadiense Boy Staunton -al que han encontrado ahogado dentro de su coche en el fondo del puerto de Toronto- ha trastornado a su hijo David, quien al contrario que la policía, está convencido de que su padre fue asesinado. Decidido a librarse de su obsesión, David viaja a Zúrich para psicoanalizarse en el Instituto Jung.

Mi nota: un 5 sobre 5

He leído: Persépolis, Marjane Satrapi

Intentando recuperar el tiempo perdido durante todos estos años sin leer cómic, he leído los 4 volúmenes de Persépolis, de Satrapi.

Me ha parecido una maravilla. Pongo en la lista de pendientes sus demás cómics y sus películas.

Persépolis es una historia autobiográfica que nos presenta la historia de Irán en el siglo XX y cómo se enfrenta una niña a los cambios que supusieron la llegada al poder de los fundamentalistas en los años 70 y la instauración de la República Islámica.

Mi nota:

  • Volumen 1: 4 sobre 5
  • Volumen 2: 5 sobre 5
  • Volumen 3: 5 sobre 5
  • Volumen 4: 4 sobre 5

He leído: Solanin, de Inio Asano

Solanin es un manga del tipo _slice of life. _Meiko es una chica que aterriza en Tokyo tras terminar sus estudios sin saber muy bien qué hacer con su vida. Allí, en la universidad, conoce a Taneda, quien será su novio, y a un grupo de amigos con los que forma una banda de música.

Pasan los años y la vida tiene cada vez menos sentido. Una vida real, una situación real, la pérdida completa del norte, sin una ambición seria, sin tener las cosas claras. Una joven recién salida al mundo en una gran ciudad devoradora de personas. Un reflejo de la juventud actual.

 

Mi nota: 4 sobre 5

He leído: La carretera, de Cormac McCarthy

La carretera, novela galardonada con el premio Pulitzer 2007 y best-seller literario del año en Estados Unidos, transcurre en la inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear. Un padre trata de salvar a su hijo emprendiendo un viaje con él. Rodeados de un paisaje baldío, amenazados por bandas de caníbales, empujando un carrito de la compra donde guardan sus escasas pertenencias, recorren los lugares donde el padre pasó una infancia recordada a veces en forma de breves bocetos del paraíso perdido, y avanzan hacia el sur, hacia el mar, huyendo de un frío «capaz de romper las rocas».

Mi nota: un 3 sobre 5

He leído: El quinto en discordia, de Robertson Davies

Tenía pendiente desde hace tiempo leer algún libro de Robertson Davies, escritor del que varias veces he oído hablar muy bien y, en mi ignorancia, era un perfecto desconocido para mí.

Me he decidido por este libro, El quinto en discordia, el primero de la Trilogía Deptford, y considerado uno de los mejores de Davies.

La primera parte del libro, la de la infancia del narrador y donde el protagonista es el pueblo del mismo -Deptford- me ha parecido excepcional, recórdandome un poco a Faulkner; pero después he perdido un poco el interés en la historia, aunque el libro en su totalidad está muy bien escrito; y la última parte del libro -donde se cierra toda la historia y todo lo anterior cobra sentido- me ha vuelto a enganchar.

En resumen, me ha gustado mucho, aunque no he disfrutado todo el libro tanto como las primeras 80-100 páginas. Pero sin duda volveré a leer a Davies, quizás pruebe con la segunda parte de esta trilogía.

Mi nota: un 4 sobre 5

He leído: Hollywood Portraits

 From the innocent allure of Audrey Hepburn and the sensuous poses of Marilyn Monroe to the macho charisma of Marlon Brando and the cool sophistication of Humphrey Bogart, this fabulous, inspirational book of star photographs provides classic portrait styles and detailed directions on how to set up, light, and shoot each photo. Step-by-step instructions reveal the techniques used by top-notch Hollywood photographers for their glittering glamour portraits of the 1920s through the 1950s. Diagrams and additional step-by-step instructions give readers the information needed to create classic Hollywood-style portraits of their own. Included are sections on equipment, processing, lighting, and modern-day equivalents, plus a decade-by-decade gallery featuring vintage portraits of the stars.

Si, como a mí, te gustan la fotografía y el cine clásico, éste es tu libro.

Mi nota: un 5 sobre 5

He leído: Arrugas, de Paco Roca

Dicen que cuando te miras en el espejo y empiezas a parecerte a tu padre es que ya te estás haciendo mayor. Mi reflejo empieza a parecerse a mi padre y mi padre se parece ya a la imagen que recuerdo de mi abuelo.

Arrugas aborda la vida en una residencia geriátrica, tras la llegada a la misma de Emilio, un antiguo ejecutivo bancario que padece Alzheimer. Éste entabla amistad con otros ancianos como Miguel, que intentará ayudarlo para que no lo trasladen a la planta de impedidos. (de la wikipedia)

Tras muchos años he vuelto a leer cómic: estoy releyendo la serie de Tintín y me he animado a leer Arrugas, en espera de ver la película uno de estos días. La historia me ha enganchado completamente, y me ha emocionado, me ha hecho reir y -sobre todo- me ha hecho pensar.

De momento, lo mejor que he leído este año.

Mi nota: un 5 sobre 5

He leído: Gestión de Servicios de TI basada en ITIL V3

Después de una semana en un curso sobre ITIL en el que no me enteré de mucho he decidido leer este libro durante el fin de semana para ver si asentaba ideas (soy así, qué le vamos a hacer). Me ha gustado mucho, es un resumen muy bueno de IITL, y bastante completo. Aunque la lectura sobre ITIL no es precisamente apasionante, al ser relativamente corto (unas 150 páginas en formato de bolsillo) se puede leer sin aburrirse demasiado