Publicaciones Similares

  • Seguridad en redes

    Cómo proteger la red interna de una organización Firewalls y Seguridad Perimetral: Implementar firewalls y otros dispositivos de seguridad perimetral es fundamental para controlar el tráfico de red entrante y saliente. Esto ayuda a prevenir intrusiones no autorizadas y ataques externos. Segmentación de Redes: Dividir la red interna en segmentos o subredes con acceso restringido…

  • Ingeniería social

    🧠 Ingeniería Social: Qué es y cómo protegerte La ingeniería social es el arte de manipular a las personas para obtener información confidencial. Los delincuentes buscan principalmente contraseñas, datos bancarios u otra información sensible, especialmente cuando el objetivo es una persona concreta. 🎭 ¿Cómo nos engañan? Los atacantes recaban información previa para parecer creíbles y…

  • VPN

    Introducción Una VPN, o Red Privada Virtual, es una tecnología que permite a los usuarios enviar y recibir datos a través de una red pública, como si sus dispositivos estuvieran conectados directamente a una red privada. Imagina que estás en un café usando su Wi-Fi público. Cuando te conectas a una VPN, tu dispositivo se comunica con…

  • Ataques DDoS

    Estrategias para prevenir ataques DDoS En el ámbito de la ciberseguridad, uno de los riesgos más significativos son los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). Estos ataques pueden paralizar nuestras operaciones financieras y comprometer la integridad de nuestros datos. A continuación, se indican las estrategias clave para prevenir y mitigar estos ataques. Aumentar la…

  • Ransomware

    Ransomware El ransomware es un tipo de software malicioso, también conocido como “malware”, que los ciberdelincuentes utilizan para bloquear el acceso a los archivos de un usuario. Este bloqueo se realiza mediante el cifrado de los archivos, lo que significa que se alteran de tal manera que el usuario no puede abrirlos sin una clave…

  • Seguridad en el desarrollo software

    Principios básicos de la seguridad Confidencialidad: Este principio se refiere a la protección de la información para que solo las personas autorizadas puedan acceder a ella. Por ejemplo, cuando envías un correo electrónico a un amigo, esperas que solo tu amigo pueda leerlo. Integridad: Este principio garantiza que la información es precisa y no ha sido alterada…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *